Programa Ejecutivo Transformación Digital en Salud
¿En qué consiste?
Estudiar en AFI ha sido todo un placer ya que se han puesto a nuestra disposición todos los medios para facilitar el seguimiento de las clases, tanto de forma presencial como por streaming. Me gustaría destacar la amabilidad y cordialidad de todos los trabajadores que han hecho posible que el paso por AFI haya sido tan agradable.
¿A quién está dirigido?
El programa está dirigido a directivos, emprendedores, innovadores y clínicos del sector salud, interesados en adquirir una comprensión profunda de los fundamentos de las nuevas tecnologías y modelos de negocio que irrumpen en sanidad de cara a liderar e impulsar la transformación de sus organizaciones y mejorar la toma de decisiones en su ámbito de responsabilidad.
En concreto:
- Gerentes, responsables de estrategia y de negocio, directores asistenciales, directores de operaciones y de sistemas, directores de calidad e innovación.
- Emprendedores, intraemprendedores e innovadores con foco en el sector salud.
- Profesionales clínicos que deseen liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Habilidades y herramientas
- Comprenderás los Cambios disruptivos de las tecnologías del contexto actual y analizarás las oportunidades que la tecnología genera para tu organización desde una perspectiva integral, considerando la situación de partida y los objetivos estratégicos.
- Profundizarás en las implicaciones organizativas y humanas de la implantación de estas tecnologías. Se analizarán las metodologías y procesos de innovación más implantadas por las organizaciones más ágiles, viendo cómo impacta la cultura de la innovación en los resultados de una compañía si se aplica correctamente.
- Conocerás cómo otras organizaciones han implantado modelos de negocio digitales (economía colaborativa, peer to peer, ecosistemas multilaterales...), y patrones de crecimiento exponencial. Se abordarán estudios de casos reales.
Plan de estudios
El plan de estudios del Programa Ejecutivo en Transformación Digital en Salud abarca desde nuevos modelos de negocio y transformación digital hasta big data, inteligencia artificial, robotización y blockchain, entre otros temas clave.
Requisitos
- Módulo 0. Introducción al programa
- Módulo 1. Nuevos modelos de negocio
- Los nuevos modelos de negocio digital: introducción, modelos de inversión (incubación, aceleración, venture building…).
- Patrones: economía circular, p2p, plataformas.
- Growth hacking & lean marketing. La gestión del talento digital: nuevos frameworks de trabajo.
- Ejemplos de mejores prácticas.
- Módulo 2. Transformación digital
- El impacto de la transformación digital en la empresa.
- Organizaciones “data driven”.
- Introducción a las nuevas metodologías de trabajo (design thinking, lean startup, design sprint, rapid prototyping,
continuous delivery, etc.). - Automatización y digitalización como palancas de transformación.
- Organizaciones exponenciales.
- Módulo 3. La innovación estratégica como palanca de crecimiento
- Introducción a la innovación empresarial.
- Análisis estratégico de innovación.
- Gestión y metodologías de la innovación.
- Innovación y talento.
- Organizaciones innovadoras.
- Módulo 4. Dinámica Agile
- El impacto de la agilidad en el contexto sanitario actual
- Una visión práctica de las metodologías Agile
- Transformación Business Agility aplicada a la sanidad
- Módulo 5. Cloud computing
- ¿Qué es cloud computing?
- Detalle de los modelos y opciones de despliegue Cloud.
- Retos del Cloud Computing.
- Movimiento a Cloud Computing.
- Nuevos Productos Cloud disponibles en el mercado.
- Módulo 6. Big Data
- Nuevo paradigma del procesamiento masivo de información.
- Aspectos legales y regulatorios. Capacidades de explotación masiva de datos.
- Modelos de negocio basado en datos.
- Organizaciones data driven.
- Taller de estrategia y gobierno del dato.
- Módulo 7. AI: inteligencia artificial
- Comprensión teórica de la inteligencia artificial.
- Análisis del nuevo paradigma: la democratización e integración de la inteligencia artificial.
- Análisis del contexto actual: la inteligencia artificial desde las grandes corporaciones a las PYMES, pasando
por los productos de consumo. - Análisis de impacto de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos.
- Nuevas tendencias.
- Ética, riesgos y normativa.
- Módulo 8. Robotización y automatización de procesos de negocio
- Comprensión teórica de la robotización: fundamentos de robotización y RPA (robotic process automation).
- Análisis del nuevo paradigma: la convergencia y potencia de la automatización entre 5G, IoT, big data
y la inteligencia artificial. - Impacto socioeconómico de la robotización, brecha generacional y transformación de modelos de negocio.
- Estrategias de implantación.
- Módulo 9. Blockchain
- Comprensión teórica del blockchain.
- Análisis del nuevo paradigma: tecnologías basadas en blockchain; la apuesta de las tecnológicas por el Bitcoin.
- Análisis del contexto actual y nuevas tendencias.
- Estrategias de implantación.
- Riesgos y normativa.
- Módulo 10. Del eHealth a las Terapias Digitales
- Salud digital.
- Modelos de atención no presencial.
- Terapias digitales.
- Módulo 11. Ciberseguridad
- Conceptos básicos de ciberseguridad.
- La seguridad en la cadena de valor del negocio.
- La transformación digital: oportunidad o ¿amenaza?
- Casos de estudio de ciberataque reales.
- Role Play.
- Módulo 12. De la Medicina de precisión a la regenerativa
- Biomarcadores
- Terapias personalizadas
- Medicina regenerativa y antiaging
- Módulo 13. Marketing & advertising technology
- El nuevo paradigma “data driven”
- Ecosistema marketing & advertising technology.
- Disciplinas “data driven marketing”.
- Players tecnológicos más relevantes: Google, Adobe & Salesforce.
- Perfiles profesionales involucrados: business analytics, technical analytics, data scientist, data engineer.
- Impacto en negocio y modelo organizativo.
- Tendencias de futuro.
- Ejemplos de mejores prácticas.
- Módulo 14. Creación de valor y ecosistemas digitales en salud
- Gestión de la salud poblacional.
- Ecosistemas digitales integrados.
- Learning Health Systems.
- Módulo 15. Otras tecnologías actuales y futuras
- VR y AR.
- Impresión 3D y 4D.
- Cobots: robótica colaborativa.
- Nuevas interfaces neuronales.
- Nanotecnología y nuevos materiales.
Clases magistrales
- La transformación digital en el ámbito de los seguros de salud
- Casos reales y aplicaciones de negocio en Marketing y Advertising
- Salud Global y “Planetaria” = Salud Digital
Qué obtendrás al cursar este Programa Ejecutivo
Un claustro de élite
Conoce algunos de los profesores y expertos que participan en esta formación
Pon en marcha
tu futuro profesional
Explora nuestros programas formativos o contacta con nosotros para dar el primer paso para convertirte en el profesional que las empresas están demandando.
Matrícula
Matrícula
El precio de la matrícula del Programa Ejecutivo Transformación Digital en Salud es de 3.495 €. Miembros de Afi Alumni tienen un precio reducido de 3.145 €.
Financiación
La Escuela mantiene acuerdos preferentes con entidades financieras para obtener condiciones favorables de financiación. Solicítanos más información.
Becas
Becas Executive cubren hasta el 30% de la matrícula teniendo en cuenta criterios como: posiciones de alta dirección o cargos de consejero, experiencia internacional, años de experiencia profesional o situación de desempleo.
Becas #MujeresqueTransforman están dirigidas a Programas Executive en los que se detecta un porcentaje de mujeres menor. Estas becas cubren hasta el 50% del importe de la matrícula para Programas Ejecutivos.
Online
3495,00 €
Descuentos por pronta matriculación:
Todos aquellos que formalicen y abonen su inscripción con dos meses de antelación al inicio del programa tendrán un 10% de descuento y un 5% si lo hacen un mes antes.
Estos descuentos son aplicables a la comunidad Afi Alumni.